Tipos de feminismo
Como ya hemos tratado, en la actualidad, el feminismo se separa en diferentes ramas. Enumeramos a continuación los tipos de feminismo más destacados:
Feminismo filosófico
Su objetivo es reflexionar sobre el concepto de la mujer en el orden social realizando una revisión histórica de la filosofía, donde la figura de la mujer fue borrada.
Feminismo liberal
El feminismo liberal busca promover leyes que reconozcan las capacidades de las mujeres en el ámbito laboral y otros, favorezcan la inclusión de las mujeres en el mercado del trabajo y la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida social.
Feminismo radical
El feminismo radical se sustenta en la desigualdad social causada por el patriarcado a través de la sumisión de la mujer al hombre. Defienden la iniciativa de instaurar un matriarcado, como forma de compensación a tantos siglos de machismo y la elaboración de fraternidades igualitarias feministas.
Feminismo abolicionista
Comparte las premisas del feminismo radical, a las que suma la lucha contra la prostitución y la pornografía, clasificándolas como manifestaciones propias del patriarcado.
Feminismo postcolonial
Analiza la figura de la mujer en ámbitos geopolíticos poscoloniales y denuncia el clasismo y machismo del pensamiento colonizador.
Feminismo marxista
Destaca la importancia de cómo las condiciones económicas pueden perpetuar la opresión de las mujeres y acusa al sistema capitalista de influir en la perpetuación del patriarcado.
Feminismo negro
El feminismo negro centra su atención en las minorías raciales poniendo de manifiesto que la discriminación es un obstáculo más para lograr la igualdad de género.
Transfeminismo
Comparte las principales premisas del feminismo radical, añadiendo la no concepción de la transexualidad, pues creen que los aspectos masculinidad y feminidad son construcciones formuladas por la sociedad, a las cuales se oponen.
Feminismo de igualdad
Comparte la idea del transfeminismo de deshacernos de los roles de género y su principal objetivo es que la mujer pueda tener el mismo estatus que el hombre, tomando de referencia al concepto de estatus masculino, a diferencia del resto de corrientes.
Feminismo de la diferencia
Reivindica la diferencia entre hombres y mujeres y sus diferencias de valores, ampliando la lucha a la tarea política.
Feminismo científico
Reconoce las diferencias biológicas entre sexo masculino y femenino pero defiende que estas diferencias no justifican la desigualdad entre géneros. Busca crear una sociedad inclusiva en cuanto a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Ecofeminismo
El ecofeminismo apareció en Europa a finales del siglo XX, denunciando la apropiación del género masculino de la agricultura y la reproducción, y la consecuente sobreexplotación de las tierras y la mercatilización de la sexualidad de la mujer. Trabaja por la igualdad de derechos y la abolición de jerarquías.
Feminismo separatista
Es, posiblemente, la vertiente más extrema del feminismo radical. No cree en la igualdad entre ambos géneros y defiende que las mujeres deben mantenerse al margen de cualquier relación con los hombres, defendiendo el sexo lésbico como única alternativa para el correcto desarrollo de la sexualidad de la mujer.
Feminismo interseccional
El feminismo interseccional tiene en cuenta que existen factores que crean desigualdad también entre las mujeres y pretende luchar por los derechos de todas sin excepción.
Feminismo masculino
Es el movimiento de aquellos hombres comprometidos con la igualdad de género. Reconoce y denuncia los efectos y consecuencias del patriarcado y la superioridad secular de los hombres dentro del orden social.
Feminismo lésbico
El feminismo lésbico defiende que naturalizar la heterosexualidad establecida en la sociedad es la principal causa de la desigualdad por razón de género.
Feminismo cultural
El feminismo cultural defiende que la mujer es moralmente superior al hombre y poseedora de un vínculo ancestral con la naturaleza debido a su condición de madre.
Ciberfeminismo
Este nuevo concepto de feminismo estudia como se construyen los conceptos de género en la comunidad virtual ya que estos soportes permiten ir más allá de los roles de género establecidos tradicionalmente.
Feminismo provida
Está en contra de la desigualdad de género pero defiende que el principio de la igualdad no puede estar por encima de la vida de los más vulnerables y pone en tela de juicio las ventajas del aborto.
Feminismo disidente
Las mujeres que forman parte del feminismo disidente no defienden algunos de los objetivos de las otras clases de feminismo, como no considerar al patriarcado como origen de la opresión y la desigualdad por razón de género. Defienden la necesidad de adaptar el código civil para lograr la igualdad de género.