PARA PROFUNDIZAR EN EL POLIAMOR

En esta sección encontrarás un listado de enlaces para ampliar la información que tienes sobre el poliamor.

MÁS SOBRE EL POLIAMOR

Puede que hayas llegado a esta página después de haber visitado nuestras secciones «¿Qué es el poliamor?«, «¿Cómo empezar en el poliamor?«y «¿Es para mí el poliamor?» y aún así te apetezca recabar más información para ampliar tus conocimientos o formación acerca de esta forma de vida. Si es así, estás en la página adecuada.

Aquí encontraras bibliografía, estudios y enlaces que completarán tu visión acerca de las relaciones no monógamas.

Si aún no has visitado las secciones anteriores, no dejes de hacerlo. Y también te invitamos también a que visites nuestras páginas acerca del amor y la sexualidad para el siglo XXI, donde podrás aprender acerca de la diversidad de géneros y orientaciones sexuales que nos ha traído la llegada del nuevo milenio.

EL SABER NO OCUPA LUGAR

Sea o no para ti, aprender sobre el poliamor solo te hará bien.

Y podríamos afirmar que por muchas razones.
La primera de ellas es que, aunque aún estemos esbozando esta nueva realidad, no hay duda de que el poliamor es un movimiento que ha venido para quedarse.
Aunque tú no seas una persona abierta a esta tendencia, es bastante probable que pronto te alcance de una manera u otra a través de compañeros de trabajo o estudios, amigos o familiares cercanos.
Y, si eres una persona algo avispada, reconocerás que es mejor haber asimilado algo de información para gestionar bien la situación en caso de que te toque a través de alguien de tu entorno. La otra opción es quedar como un pasmarote entre los miembros de tu círculo. No te lo recomendamos…

Si, por otro lado, eres una persona que quiere formar parte de las nuevas formas no monógamas de relacionarse, no hay excusa que valga. No hay duda de que cuantas más herramientas tengas, mejor podrás salvar los obstáculos o conflictos que puedan surgir. Aquí encontrarás documentación para guiarte en los inicios. El resto lo tendréis que poner tú y las personas que quieran crear esa alianza contigo.

Si faltara alguna razón más, te añadimos una muy poderosa: el poliamor está íntimamente ligado al feminismo. Y absorber los valores del feminismo por todos los géneros y sexualidades es indispensable para el futuro saludable de las relaciones humanas. Cuanto antes empieces, antes habrás llegado a esa meta ideal y podrás ayudar a otras personas a conseguirlo.

Echa un ojo a lo que se ha dicho y escrito acerca del poliamor:

LIBROS

Ética promiscua
Dossie Easton y Janet W. Hardy

Uno de los libros sobre relaciones más útil que puedes leer, con independencia de tu estilo de vida. Está repleto de buena información sobre la comunicación, los celos, cómo pedir lo que quieres, y cómo mantener una relación con integridad.

Considerada la biblia del poliamor desde 1997, es una obra de lectura obligada.

Opening up
Tristán Taormino

Guía para crear y mantener relaciones abiertas. Basado en más de cien entrevistas, Opening Up explora los beneficios, posibilidades y retos de tener una relación abierta en sus distintas modalidades, desde la no monogamia en pareja a la polisoltería.

El libro incluye consejos para lidiar con los celos, negociar los límites y gestionar el tiempo, entre otros muchos recursos útiles y siempre enfocados a la práctica.

Anarquía Relacional. La revolución desde los vínculos
Juan Carlos Pérez Cortés

Las formulaciones contemporáneas de esta «anarquía relacional» se concretan por primera vez en Suecia durante la primera década del siglo XXI, pero beben no solo de la larga tradición del anarquismo, sino también de aportes de la sociología, la antropología, el feminismo, la teoría queer y los activismos no-monógamos. En un momento en que las perspectivas revolucionarias parecen haberse desplazado más allá del horizonte, el reto de la anarquía relacional es construir desde abajo redes de afectos y maneras de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompañan acordes a los mismos ideales que desearíamos rigieran en la sociedad, superando la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.

Pensamiento monógamo, terror poliamoroso
Brigitte Vasallo

Este libro es una investigación histórica sobre la centralidad de la monogamia en nuestras construcciones amorosas y sus mecanismos de imposición. Es una conceptualización del pensamiento monógamo y un análisis de su influencia en las formas de organización colectiva, desde la pareja hasta el Estado-nación o los grupos activistas. Y es un narración encarnada de los propios fracasos amorosos, así como un afilado cuestionamiento de un poliamor que no desborda el constructo monógamo y que pone el acento solo en la acumulación. Este ensayo bastardo desmonta nuestras formas de relación desde las bases, en un intento de detener la confrontación para hacernos ingobernables: ni un cadáver emocional más en nuestras vidas, ni privadas, ni colectivas

Más allá de la pareja
Franklin Veaux, Eve Rickert

Franklin Veaux y Eve Rickert han recogido en este manual práctico toda la información necesaria tanto para las personas que quieren iniciarse en las relaciones poliamorosas como para aquellas que ya llevan tiempo relacionándose afectivamente más allá de la monogamia y quieren conocer soluciones, ejemplos prácticos y profundizar en los aspectos más complicados de esta forma de vida. Esta guía es muy leída por quienes se relacionan con alguien que ya tiene una pareja anterior. Basándose en su dilatada experiencia, los autores ofrecen herramientas para el autoconocimiento, la toma de decisiones éticas y la comunicación con nuestras relaciones personales, sean del tipo que sean.

Todo eso que no sé explicarle a mi madre
Sandra Bravo

En este libro, Sandra Bravo nos relata en primera persona cómo ha vivido y superado estos conflflictos (incluidos los cuestionamientos de su madre). Al mismo tiempo, nos da una clase magistral sobre poliamor, sexo y feminismo, analizando conceptos como el amor romántico, la «polinormatividad» o la monogamia, entre otros.

Es un ensayo contra los prejuicios, que estimula el pensamiento crítico y te invita a vivir tu sexualidad y afectos con libertad.

Las virtudes del poliamor
Yves-Alexandre Thalmann

El modelo monógamo está en crisis: los divorcios son cada vez más frecuentes, las familias recompuestas están al orden del día, sin hablar de infidelidades, engaños y traiciones que socavan la solidez de la pareja y que no aparecen en las estadísticas.¿Y si el problema residiera precisamente en la creencia de que el amor sólo se puede jugar a dos?¿Y si la exclusividad amorosa, que la mayoría tenemos como un ideal, estuviera en el origen de la posesividad y los celos?¿Y si el compromiso con una sola pareja tuviera en su seno el germen de la insatisfacción, el enojo y la violencia?
Ésta es la audaz tesis que plantea el autor, desmontando numerosas ideas preconcebidas sobre las relaciones amorosas. Y, sobre todo, muestra que el respeto y la confianza pueden surgir de los amores múltiples y asumidos.

Apuntes sobre Poliamor
Elisabeth Sheff

Tener amistades o familiares poliamorosas puede ser confuso e incluso estresante. Es probable que te surjan diferentes preguntas: ¿es solo una fase?, ¿qué pensaran sus hijos?, ¿tengo que invitar a todas las personas de la relación a la cena de Navidad?, ¿por qué no pueden mantenerlo en privado? Esta guía ofrece algunas respuestas a estas y otras preguntas.
Este libro es una herramienta breve y concisa que ayudará a las madres, padres, amigas y amigos de personas poliamorosas a comprender mejor el camino que han elegido sus seres queridos.

Relaciones no normativas: Poliamor y mundo swinger desde cero
René Guevara

¿Por qué cada vez más gente decide probar con el poliamor?¿Existe una “nueva poligamia” que se adapta como un guante a las nuevas maneras de ser?¿Por qué está en auge el mundo swinger y por qué fascina tanto a las nuevas generaciones?¿Son las propias parejas monógamas de hoy en día como eran sexualmente las de hace apenas una década?¿Están sufriendo los clásicos conceptos que manejábamos hasta ahora una especie de revisión involuntaria?
Todas estas y muchas otras preguntas son contestadas en una guía rápida, completa y amena, escrita con sentido del humor.
Un libro excelente, imprescindible para entender la sexualidad de ahora y del futuro.

Más peligroso es no amar
Lucía Etxebarría

Una investigación en torno al fenómeno del poliamor y otros modelos de relación que probablemente te haga replantearte muchos mitos sobre el amor romántico.

Personas que han prestado su testimonio para elaborar una investigación seria y profundamente documentada sobre el fenómeno del poliamor, una palabra que está de moda pero cuyo significado pocos conocen en profundidad. Y también sobre otras formas de organizar la vida sexual y afectiva en relaciones de no monogamia consensuada, vividas con honestidad.

Reinventa las reglas
Meg-John Barker

Guía que ayuda a cuestionar las reglas del amor, como: ¿cuáles elegir de todas las que tenemos a nuestra disposición? ¿Qué sucede cuando las que seguimos parecen empeorar las cosas en lugar de mejorarlas?
Explica de forma amena cómo las reglas están siendo «reinventadas» para poder vivir una vida más plena: por ejemplo, con relaciones casi-monógamas y poliamorosas, con nuevas formas de entender el sexo y el género, y nuevas ideas para manejar el compromiso así como las rupturas, para darte la posibilidad de encontrar el enfoque que mejor se adapte a tu situación.

Juego Limpio
Pepper Mint

Pepper Mint da consejos amables y directos a hombres que tienen relaciones con mujeres sobre cómo afrontar éticamente sus relaciones.

Este libro compensa la poca atención que en general se presta a los hombres en términos de conciencia de sí mismos, empatía y comunicación, guía al lector a través del trabajo emocional que requiere el poliamor y detalla las oportunidades para construir empatía (sin olvidar los consejos para un sexo mutuamente satisfactorio).

En el principio era el sexo
Cristopher Ryan, Cacilda Jethá

Desde los tiempos de Darwin, nos han contado que nuestra especie tiende naturalmente a la monogamia sexual. Pero, ¿cómo podemos conciliar la realidad, mucho menos monógama, con este tipo de discurso?
En el principio era el sexo, siguiendo la tradición de la mejor literatura histórica y científica, da la vuelta con insolencia a postulados injustificados y a conclusiones sin fundamento, ofreciendo a cambio una forma revolucionaria de entender por qué vivimos y amamos como lo hacemos.

El libro de los celos
Kathy Labriola

Encontrarás técnicas, consejos y ejercicios sencillos que podrás poner en práctica de forma inmediata y te ayudarán a gestionar tus emociones, ya sea dentro de una relación monógama o en el poliamor.
Una guía sobre el laberinto de los celos destinada a cualquiera que se enfrente a inseguridades en sus relaciones, que resulta especialmente valiosa para personas con varias parejas.

(h) amor1
Varios autores

Este volumen colaborativo reúne artículos breves acerca los diversos modos de relacionarse en lo sexoafectivo.

Se trata de una lectura plural, que se presenta como una aproximación al concepto del amor, sus usos, maneras, grietas y posibilidades y que aborda temas como el poliamor, la anarquía relacional o el amor romántico.

(h) amor2
Varios autores

¿Cómo amar a más de una persona? ¿Qué significa tener una pareja no-monógama o no-sexual? ¿Es posible subvertir las tecnologías de poder que se usan para comercializar cuerpos y deseos? ¿Por qué no compartir cama sin tener sexo, o tener sexo sin compartir cama? Estas y otras cuestiones son abordadas por las trece voces que se reúnen en este segundo volumen para reflexionar y cuestionar formas de relacionarse, cuidarse y quererse en lo sexoafectivo.

Segundo título de la serie (h)amor de Continta Me Tienes, una serie que reflexiona sobre nuevas maneras de relacionarse sexoafectivamente.

(h) amor3
Varios autores

(h)amor 3 celos y culpas es un volumen colaborativo en el que diez autoras y autores se aproximan, desde la teoría y la práctica, a los celos y las culpas que surgen en las relaciones sexoafectivas contemporáneas.

A través del análisis histórico, jurídico, o de la experiencia del poliamor, estos textos presentan algunas claves y herramientas para, desde una mirada siempre feminista, hacer frente a unas emociones propias del amor romántico, pero todavía presentes en nuestras relaciones.

Poliamor. Lo mejor de Kimchi Cuddle
Tikva Wolf

En este cómic, Tikva Wolf explora el poliamor, sus contradicciones, problemas prácticos y oportunidades.
En esta obra, la autora inyecta grandes dosis de sentido del humor y de ternura a las situaciones y personajes que desfilan en estas viñetas, con una clara vocación de hacer esta forma de vida más sencilla de entender, tanto para quienes la practican como para quienes tratan de comprenderla. Para aquellas y aquellos a quienes les interesan las relaciones no convencionales será muy fácil reconocerse en estas páginas, que invitan a la autocrítica, a prestar atención a los cuidados, y a reírnos de nosotras y nosotros mismos.

The Moan Club
Karen Moan

The Moan Club es una novela de ficción, basada en personas y hechos reales. Los temas principales son el poliamor, la liberación sexual y la pasión por la música.

Narra la relación de una mujer, Karen Moan, con sus dos amigos DJs, Fran y Leo. Ella descubre en su adolescencia que está enamorada de los dos, y siente culpa, vergüenza y miedo, principalmente por la presión y prejuicios sociales.
El desarrollo de la novela muestra la transformación y aceptación de sí misma, su sexualidad
y su amor por ambos.

Las ventajas del poliamor.
Alexandra Dove

Elizabeth, Úrsula y Tania comparten piso y algo más. Las tres salen con Gareth, un guapísimo millonario que será el centro de este enredo amoroso salpicado con dosis de humor y suspense. ¿Quién lleva las riendas de esta relación a tres bandas? ¿Él o ellas?
Quizás pronto descubran que en el poliamor no todo son ventajas.

WEB y REDES

FACEBOOK

INSTAGRAM

PODCASTS

ARTÍCULOS

¿Has conseguido aprender lo fundamental sobre el poliamor?

Ojalá sea así y te sirva para ser una persona más feliz y completa. Pero en este sitio web puedes encontrar información sobre muchas otras cuestiones… ¿Te gustaría conocer un poco más acerca de las diferentes…

Identidades de género?

Si es así, haz clic en el botón y visita la sección dedicada a ese tema.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.