En este momento estás viendo ¿Que es un metamor?

¿Que es un metamor?

Las nuevas orientaciones relacionales no monógamas necesitan crear nuevos términos para definir conceptos o roles que no existían en las tradicionales relaciones monógamas cisgénero. En este artículo aprenderemos qué es un metamor y cuál es el papel que desempeña dentro de una relación.

Definición de metamor

Metamor proviene del término ‘metamour’, en inglés. Es un término construido con el prefijo meta que significa ‘más allá’ y el sustantivo amor.

Si disfrutas ya de una relación poliamorosa o te gustaría formar parte de un grupo afectivo-sexual no monógamo podrías definir como metamor a la persona que es amor de tu amor, es decir, la otra relación de la persona con quien tú tienes una relación.

De este modo, tú, a su vez, serías el metamor de la otra relación de tu pareja.

Un ejemplo sencillo sería: Clara tiene dos parejas, Alba y Mario. Alba y Mario no tienen ningún tipo de relación romántica entre sí, pero comparten el amor correspondido de Clara. Por tanto, Alba sería metamor de Mario y Mario sería metamor de Alba.

Cualquier persona chapada a la antigua podría confundir a tu metamor con un amante secreto de toda la vida (unos ‘cuernos’) pero en el poliamor no se debe dar nunca esta circunstancia o esa relación no puede denominársele poliamor.

En el poliamor las relaciones que forman las personas huyen del engaño o la imposición y han de ser conocidas por todos los miembros del grupo, que deben relacionarse con sinceridad y respeto con una gestión madura de los celos y la tolerancia.

Esto no significa que la relación entre los metamores sea siempre una balsa de aceite. Cada red no monógama es diversa y compleja y habrá metamores que mantengan una sana relación de amistad, otros que apenas se conozcan y otros que posiblemente no se lleven especialmente bien. Como en cualquier tipo de relación humana.

La relación entre los metamores es tan diversa como los tipos de relaciones no monógamas que existen pero siempre será preferible que se trabaje la cordialidad, la tolerancia y el entendimiento mutuo en pro de la relación común

Tipos de metamor

Hay quien considera que existen dos estilos particulares de metamores. Los que se engloban dentro del poliamor de mesa (kitchen table polyamory) o los que se encuentran en el poliamor paralelo.

En el poliamor de mesa todos se relacionan de forma cordial, hasta el punto en el que podrían todos sentarse a comer a la mesa y llevar una conversación agradable aunque no todos estén involucrados románticamente.

En la otra vertiente encontramos el poliamor paralelo donde las personas involucradas prefieren mantener sus relaciones independientes. Se conoce la existencia de otro/s metamor/es pero no conviven ni comparten relación entre ellos.

En cualquiera de los casos, siempre será preferible que los metamores tengan una sana relación entre sí, ya que de este modo la relación común será más ética y propensa a conseguir un estado de felicidad más completo y perdurable en el tiempo.

Un término novedoso más: A cualquier relación en la que todas las personas que están en un momento concreto relacionadas sexualmente, entre unas y otras de manera directa o indirecta aunque entre ellas no haya ningún otro tipo de relación se le llama polícula.

Este término también proviene del inglés ‘policule’ que deriva a su vez de la palabra ‘molecule’ (molécula). El término polícula nos evoca la relación entre los diferentes metamores como una molécula compuesta por diferentes atómos y sus lazos entre sí.

Ahora ya conoces algunos términos nuevos sobre el poliamor. Esperamos que te haya resultado interesante el artículo. ¡Hasta pronto!

PoliamorSpain.com

Deja una respuesta

5 × cinco =